Para recuperar contraseña pinche aquí.
La gran mayoría de nosotros estamos en contacto continuo con varios tipos de dominios; siempre que accedemos a un determinado sitio web lo hacemos a través de su dominio.
Desde DomiTienda, tu proveedor de Hosting y dominios de confianza, queremos explicarte la diferencia entre ellos.
Antes de explicar los diferentes tipos de dominio en Internet que existen, vamos a señalar en qué partes se divide.
Tenemos por un lado el nombre de dominio, por ejemplo miorganizacion; y, por otro lado, la extensión de dominio, como “.com”. Así, el dominio completo queda: www.miorganizacion.com
Todos los sitios web tienen una determinada dirección IP, como por ejemplo (179.159.187.191); un número muy complejo y del que ninguno de nosotros nos acordaríamos a la hora de acceder a los sitios web de nuestro interés. Por lo tanto, se crea un dominio en el servidor web donde está ubicado el sitio. Así, los usuarios sólo tienen que escribir en su navegador el dominio, www.miorganizacion.com, y el mismo dominio se encarga de reenviarlos a la IP en cuestión para conectarlos con el servidor web, quien responde enviándoles al sitio web.
Todos estos saltos se dan en cuestión de décimas de segundo.
Los tipos de dominio se dividen en tres grandes categorías. Por un lado, los dominios genéricos o gTLD (geopraphical Top Level Domain). Por otro lado, los dominios territoriales ccTLD (country code Top Level Domain). Y, por último, los dominios de tercer nivel. Vamos a explicar cada uno de ellos.
Los dominios genéricos son aquellos que no se ajustan a un determinado país; tienen extensiones como .com, net o .org, entre otras. La extensión .com es la más utilizada a nivel mundial; hacen uso de ella empresas y organizaciones de los cinco continentes.
La extensión .org está destinada a ONGs. Y, en lo relacionado con la extensión .net se dirige a empresas que prestan servicios relacionados con Internet.
Los dominios de segundo nivel están vinculados a un país en concreto. En el caso de España, son aquellos que finalizan con la extensión .es; .it para Italia, .fr para Francia…
Los dominios de tercer nivel tienen exactamente el mismo que el de los dominios genéricos, pero tienen una identidad territorial añadida. Por lo tanto, son una combinación de los dominios de primer y segundo nivel. Generalmente, en este tercer grupo se clasifican los dominios gubernamentales y educativos; por ejemplo, http://www.lamoncloa.gob.es.
Tal y como hemos señalado, los dominios se clasifican en tres grandes grupos. No obstante, existen algunas extensiones que no entran dentro de ninguno de ellos, pero que sin embargo son muy utilizadas por sitios web de todo el mundo. Algunos ejemplos de estos dominios son:
Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para recopilar información estadística sobre su navegación y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, generada a partir de sus pautas de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Más información
Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.